Claves para abordar la autoexigencia

¿Sentís frustración por no poder con todo lo que os proponéis? ¿Qué nada es suficiente? Quizá sea el momento de abordar la autoexigencia.

¿CÓMO REBAJAR LA AUTOEXIGENCIA?

Imaginaros a vosotrxs mismos con una pierna rota y tratando de correr una maratón, ¿parecería una locura verdad? Pero cuando se trata de nuestra capacidad para lograr ciertas metas a veces no somos capaces de medirlo igual. Los limites no son tan claros en este campo, y solemos ser bastante duros con nosotrxs mismxs lanzándonos mensajes del tipo “no vales nada”, “deberías poder”, “no eres suficiente”. Podría seguir poniendo ejemplos, en los cuales seguramente os vieseis identificadxs en algún momento.

En el blog anterior hablábamos de la autoestima, de cómo “combatir” esa baja autoestima para impulsarnos a conseguir todo aquello que a veces nos resulta inalcanzable. Sin embargo, en el blog de hoy, hablaremos de otra cara distinta, de trabajar el no poder con todo como algo positivo, a la que llamaremos autoexigencia.

ABORDANDO LOS NO PUEDOS

Existen momentos en los que nos proponemos ciertos objetivos que nos cuesta cumplir, o nos encontramos bajo circunstancias difíciles que nos llevan al mismo resultado. Como comentaba al principio, aquí nos invade un discurso interno aniquilador, acompañado de multitud de sensaciones negativas. Aparece el enfado, la frustración, la culpa, el miedo, la desconfianza…un alto precio que pagamos por poder con todo. Pero, ¿tenemos que poder con todo?, ¿Somos peor si no podemos?

Somos humanos y todos tenemos nuestros límites, y precisamente ahí se encuentra la clave: poder reconocer nuestros límites. Flaco favor nos hacemos si continuamos caminando con la pierna rota, y quizá el éxito se encuentre en el admitir que no podemos y dejar que cure.

No entraré en los motivos que nos llevan a continuar caminando, sino más en la culpa que nos persigue si no lo hacemos. Resulta agotadora esa sensación de no ser suficiente nunca, de fracasar. Pero si nos damos la oportunidad de revisar nuestros limites, de conocer nuestro mínimo bienestar, ahí empezaremos a construir un espacio donde conseguiremos que esa culpa se disipe.

autoexigencia

Clave para la autoexigencia

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA REBAJAR LA AUTOEXIGENCIA?

La clave por excelencia que os dejo por aquí, como siempre será la de curarnos en salud. Esto quiere decir que en el momento en que renunciamos a ciertas cosas, ganamos espacio y perspectiva para entender qué es lo que merece la pena y de qué manera podemos vivir en paz. Aun así, os dejo por aquí pequeñas pistas que os pueden ayudar a hacer esto posible:

  • Dedicar tiempo al ocio/descanso: así como podamos tener un horario laboral o calendario de tareas, ese tiempo tiene que tener un lugar igual de importante.
  • Establecer metas realistas y alcanzables: a veces queremos abordar demasiado y no llegamos o no podemos hacerlo de la manera en que nos gustaría.
  • Cambiar nuestro discurso interno: podemos ayudarnos siendo más amables y justos con nosotrxs mismxs.
  • Automotivarnos sin presión: cambiar el “debo” o “tengo”, por el “quiero” o “me gustaría”.
  • Poder expresar nuestras emociones: la carga mental en silencio es muy pesada, es liberador poder desprendernos de ello en algún momento.
  • Poder valorar nuestros logros: cuando nuestro listón está muy alto a veces es difícil ver todo lo que hemos conseguido hasta el momento y poder sentirnos orgullosxs de ello.

Psicología en Bilbao para rebajar la autoexigencia

Si sientes que la autoexigencia dirige tu vida y está limitando tu disfrute en Centro DAMAR contamos con Psicoterapia Integrativa en Bilbao para poder ayudarte.

patricia expósito psicóloga en bilbaoPatricia Expósito Méndez

Codirectora, Psicóloga General Sanitaria y Psicoterapeuta Integrativa del Centro DAMAR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.