¿Autocrítica como debilidad?

¿Autocrítica como debilidad?

Psicología
Siempre nos ha presentado la autocrítica como debilidad, pero en el blog de hoy te explicamos lo valiosa que es y cómo poder cambiarla. Todas las personas buscamos ser aceptadas por nuestro entorno. Es algo ancestral e innato en todas/os nosotras/os. No podemos olvidar que somos animales y seres en relación. Por ello, nuestro instinto asocia "rechazo" con "muerte", ya que antiguamente para poder sobrevivir era necesario ser aceptadas/os por nuestro entorno. La idea de rechazo nos aterra, y en ocasiones conectamos con la autocrítica por no poder ser parte del grupo. Y es ahí, donde la autocrítica empieza a cumplir su función, aunque sea de manera incómoda y dolorosa. ¿CÓMO DEFINIR LA AUTOCRÍTICA? La auto-crítica es parte de nuestro diálogo interno. Este diálogo se construye en base a los…
Leer más
Trauma ¿cómo superarlo?

Trauma ¿cómo superarlo?

Psicología
Cuando empezamos a ser conscientes de la vivencia de nuestra herida es normal plantearnos: vale, ya conozco mi trauma ¿cómo superarlo? ¿cómo puedo aliviar este malestar? Para ello será vital comprender cómo funciona el trauma y cómo nos afecta en nuestro día a día. ¿LO QUE HE VIVIDO CUANDO ES UN TRAUMA? Todas/os nosotras/os hemos pasado por un trauma. Todas/os nosotras/os tenemos una herida traumática. "Cuando vivimos un trauma respiramos por nuestra herida."Paula Martín Castresana Y cuando te digo que respiramos por esa herida significa que esa vivencia traumática nos condiciona hasta tal punto que se convierte en un prisma desde el que vemos nuestra realidad. Un prisma que distorsiona nuestra mirada, ya que está empañado por aquel trauma. Esa herida nos acompaña a lo largo de los años interfiriendo…
Leer más
Anisakis, un parásito marino

Anisakis, un parásito marino

Nutrición
Las enfermedades causadas por Anisakis constituyen un problema de salud pública cuya prevalencia ha ido en aumento en los últimos años debido, en parte, al auge de nuevas técnicas gastronómicas que implican el consumo de pescado crudo o poco cocinado. Entre las especies más afectadas por este parásito destacan: merluza, bacalao, sardina, boquerón, arenque, salmón, abadejo, pescadilla, rodaballo, caballa, bonito, jurel, calamar y sepia. En el post de hoy, veremos qué es el anisakis, cómo puede acabar en nuestro plato y las buenas prácticas de manipulación para evitarlo. Anisakis ¿QUÉ ES EL ANISAKIS? El Anisakis es un parásito de color blanquecino, casi transparente, de hasta 3 cm de longitud que puede estar presente en pescados y cefalópodos como la sepia, el calamar o el pulpo. Para comprender como puede llegar…
Leer más
La importancia de las necesidades relacionales

La importancia de las necesidades relacionales

Psicología
Hoy os traemos la importancia de las necesidades relacionales. Ocho necesidades que todas las personas necesitamos cubrir en nuestras relaciones para que estas sean sanas y funcionales. ¿Te has planteado alguna vez si tus seres queridos cubren tus necesidades? Veámoslo en el siguiente blog. ¿QUÉ SON LAS NECESIDADES RELACIONALES? Cuando hablamos de necesidades relacionales estamos hablando de las necesidades que tienen su origen en la interacción humana. Estas necesidades están presentes en todo contacto interpersonal a lo largo de todo nuestro ciclo vital. Son elementos que completan la calidad de vida y el sentido de uno/a mismo/a dentro de una relación. Y son partes fundamentales de un deseo humano y universal de relaciones íntimas, ya que todas las personas necesitamos sentirnos amadas y cuidadas (Erskine, 2007; Erskine, Moursund y Trautmann,…
Leer más
Frutas, verduras y hortalizas: mes de Junio

Frutas, verduras y hortalizas: mes de Junio

Nutrición
En la actualidad, de todos es conocida la importancia de la ingesta diaria de verduras, hortalizas y frutas, las cuales deben constituir la base de una alimentación saludable. Pero, ¿qué propiedades presenta este grupo de alimentos? CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Entre las principales propiedades de las frutas, verduras y hortalizas cabe destacar: Baja densidad calórica. Alto contenido en agua. Alto contenido en vitaminas y minerales. Rica en fitoquímicos. ¿Y qué son los fitoquímicos? Se trata de un amplio conjunto de compuestos biológicamente activos que están presentes en alimentos de origen vegetal. Las frutas y verduras constituyen una de las fuentes más importantes de fitoquímicos y a ellos se debe el color de estos alimentos. Resultan especialmente interesantes por sus propiedades protectoras y preventivas frente a diversos procesos patológicos.Sus efectos beneficiosos para la salud se basan en…
Leer más