¿Autocrítica como debilidad?

¿Autocrítica como debilidad?

Psicología
Siempre nos ha presentado la autocrítica como debilidad, pero en el blog de hoy te explicamos lo valiosa que es y cómo poder cambiarla. Todas las personas buscamos ser aceptadas por nuestro entorno. Es algo ancestral e innato en todas/os nosotras/os. No podemos olvidar que somos animales y seres en relación. Por ello, nuestro instinto asocia "rechazo" con "muerte", ya que antiguamente para poder sobrevivir era necesario ser aceptadas/os por nuestro entorno. La idea de rechazo nos aterra, y en ocasiones conectamos con la autocrítica por no poder ser parte del grupo. Y es ahí, donde la autocrítica empieza a cumplir su función, aunque sea de manera incómoda y dolorosa. ¿CÓMO DEFINIR LA AUTOCRÍTICA? La auto-crítica es parte de nuestro diálogo interno. Este diálogo se construye en base a los…
Leer más
Me siento culpable cuando como

Me siento culpable cuando como

Psiconutrición
¿Por qué me siento culpable cuando como? ¿Qué puedo hacer para solucionarlo? En este blog te lo explicamos. LA CULPA Y EL HAMBRE En el blog anterior hablábamos sobre el Trastorno por Atracón, donde explicamos los motivos por los cuales una persona puede comer de manera compulsiva y cómo se siente al respecto. Uno de los componentes importantes ahí es la culpa, y hoy hablaremos en profundidad sobre ella. Tened en cuenta cómo la culpa nos puede coartar o impulsar a tener unas conductas u otras. Cuando hablamos de alimentación, la culpa nos puede conducir a evitar comidas, o tratar de compensarlas tras haberlas ingerido. La tortura de la culpa nos hace pequeñxs, y en esa insignifancia reside la rumiación y el remordimiento, que directamente nos hace responsables de nuestros…
Leer más