Microbiota intestinal saludable

Conoce la importancia de mantener la microbiota intestinal saludable para poder fomentar salud y potenciar tus hábitos saludables.

¿CÓMO DESARROLLAR UNA MICROBIETA INTESTINAL SALUDABLE?

Las bacterias habitan en el planeta desde muchos millones de años antes de que el ser humano apareciera. Hemos convivido y evolucionado con estos microorganismos, de tal manera que también se han adaptado y han cambiado su respuesta con respecto al ambiente que creamos para ellos dentro de nuestro cuerpo.

¿QUÉ ES LA MICROBIOTA INTESTINAL?

Para empezar, comenzaremos comentando que la microbiota intestinal se refiere a la comunidad de microorganismos vivos que residen en el intestino grueso. El individuo nace estéril y adquiere la colonización microbiana tras el parto a partir de los microorganismos que residen en la vagina de la madre y del entorno en el que se encuentre al nacer como; un hospital, una casa, una piscina…

El conjunto de microorganismos que conforman la microbiota intestinal abarca a los microorganismos que permanecen en el colon y a los que habitan temporalmente el intestino (aquellos que se ingieren a través de alimentos y bebidas).

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN A LA HORA DE ALTERAR LA FLORA INTESTINAL?

  • Exposición a sustancias que matan o cambian la composición de nuestra microbiota como; la dieta (azúcar, gluten…), medicamentos como los antibióticos o sustancias químicas ambientales.
  • Carencia de nutrientes que mantienen la diversidad de nuestra población saludable en favor de las perjudiciales.
  • Estrés.
  • Ambiente.
  • Exceso de higiene.
microbiota intestinal saludable

Microbiota intestinal saludable

¿CÓMO INFLUYE TODO ESTO A MI MICROBIOTA?

El desequilibrio entre microorganismos buenos y malos que conviven en mis intestinos, puede llegar a generar procesos inflamatorios que determinen gran cantidad de patologías asociadas, como la obesidad. Por ejemplo, se demostró que personas con obesidad tenían una menor diversidad microbiana que personas no obesas. Esta situación también se daba en personas con enfermedad inflamatoria intestinal.

Este desequilibrio celular puede resultar en el desarrollo de cáncer, donde la inflamación tiene un papel crucial en la iniciación y progresión del cáncer. Los microorganismos de la microbiota son capaces de modular la inflamación y podrían influir en el desarrollo del cáncer.

Un microbioma intestinal alterado también se asocia con aterosclerosis. Se demostró que pacientes que habían sufrido un accidente cerebro vascular tenían un medio intestinal más inflamatorio.

La microbiota influye en una amplia gama de procesos que se pensaban que dependían únicamente del programa genético de las personas, sin embargo, ésta genera cambios en el desarrollo de órganos y su morfología, la multiplicación celular, la masa ósea, la adiposidad e incluso el comportamiento. Por ejemplo, alterando la densidad mineral ósea y contribuyendo a la predisposición de osteoporosis.

Creo que después de todo esto, está claro que el sistema inmunitario juega un papel clave en el comportamiento de la microbiota intestinal. Y esta a su vez sobre el sistema inmunitario.

“Toda enfermedad comienza en el intestino”

Hipócrates en el siglo III a.C.

¿QUÉ PODEMOS TENER EN CUENTA PARA CUIDAR LA FLORA INTESTINAL?

Para finalizar, os dejo unas recomendaciones para que mantegáis sana vuestra salud intestinal:

  • Elegir alimentos ricos en probióticos.
  • Llevar una dieta baja en carbohidratos y con grasas de alta calidad.
  • Elige alimentos ricos en prebióticos.
  • Realizar estrategias de ayuno.

NUTRICIÓN EN BILBAO PARA TU MICROBIOTA

Si tienes interés en potenciar y cuidar tu microbio intestinal no dudes en ponerte en contacto con nuestra nutricionista en Bilbao.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.